Castro Lanzas, Kener José (2025) Huella de carbono en sistemas agroforestales con café (Coffea arabica) en fincas cafetaleras, Jinotega periodo 2023 – 2024. ["eprint_fieldopt_thesis_type_engineer" not defined] thesis, Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda.
|
Text
D0008-2025.pdf Download (1MB) |
Abstract
La investigación examina la creciente preocupación de los consumidores sobre el impacto ambiental de sus decisiones de compra, particularmente en el contexto del café, y cómo esto ha llevado a un aumento en la demanda de información sobre la huella de carbono en la cadena de suministro. La investigación se centra en analizar la huella de carbono en sistemas agroforestales de café en fincas en Jinotega durante el período 2023-2024.Para llevar a cabo este análisis, se utilizó un enfoque no experimental combinado con herramientas como ArcGIS, Excel (Cool Farm Tool) y Power BI para recopilar, procesar y visualizar datos relacionados con las emisiones de carbono y el cultivo de café. Los resultados obtenidos revelaron diferencias significativas en las emisiones de CO₂ entre las fincas estudiadas, destacando la importancia de implementar prácticas sostenibles en la producción agrícola. Se encontró que la Finca Buenos Aires tenía la mayor huella de carbono por su extensión territorial, aun así, si se valora minuciosamente nos damos cuenta que la Finca las Cabañas es la que está generando más emisiones, si detallamos la relación de CO₂e/kg de café verde. Estos hallazgos subrayan la necesidad de estrategias específicas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la caficultura. Además, se identificaron varios factores que influyen en las emisiones de CO₂, tanto directos como indirectos, lo que destaca la importancia de adoptar un enfoque global para abordar la huella de carbono en la agricultura. Como resultado, se recomienda implementar medidas integrales para reducir las emisiones de CO₂ y promover la sostenibilidad en el sector cafetalero, que incluyen prácticas agrícolas regenerativas, mejoras en la eficiencia energética y conservación de los recursos naturales. Se sugieren acciones específicas para cada finca, como la agricultura de conservación en Buenos Aires, la reducción del uso de insumos agrícolas en La Chiripa y la conservación de recursos naturales en Las Cabañas, con el objetivo de mitigar la huella de carbono y fortalecer la sostenibilidad a largo plazo.
| Item Type: | Thesis (["eprint_fieldopt_thesis_type_engineer" not defined]) |
|---|---|
| Uncontrolled Keywords: | Huella de carbono, Dióxido de carbono, Óxido Nitroso, Metano, Cool Farm toll. |
| Subjects: | F Ciencia Y Produccion Vegetal > F01 Cultivo |
| Divisions: | Dirección de Ciencias Agropecuarias > Ingeniería Agropecuaria |
| Depositing User: | Admón. Repositorio UNFLEP |
| Date Deposited: | 28 Oct 2025 14:51 |
| Last Modified: | 28 Oct 2025 14:51 |
| URI: | http://repositorio.unflep.edu.ni/id/eprint/120 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |
