Políticas del Repositorio

NORMATIVA DE PUBLICACION EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL

    Para regular y facilitar los procesos de gestión de la información y las condiciones de depósito y divulgación de la documentación depositada en el Repositorio Institucional “Ciencia y Fe”, la rectoría Colegiada de la Universidad Católica del Trópico Seco, aprueba la presente Normativa que establece:

    1.      En el Repositorio Digital UCATSE “Ciencia y Fe” se depositará toda aquella información institucional y académica- investigativa de manera indefinida, que sea generada por miembros de la comunidad universitaria, en sus actividades de Docencia, Investigación y Extensión Universitaria.

    2.      Los materiales a incorporar en el repositorio, deben cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:

        1.      Ser editados o publicados en el ámbito de la Universidad y haber pasado el proceso de revisión de acuerdo a lo dispuesto por cada unidad académica.

        2.      Ser generados por docentes, estudiantes o investigadores de la Universidad.

        3.      Provenir de alguna de las dependencias de la Universidad.

        4.      Tener un valor histórico-cultural e institucional que amerite su preservación.

    3.      En el Repositorio Institucional se depositarán, de forma obligatoria aquellos productos que deban ser objeto de evaluación final académica, como trabajos de tesis del grado y posgrado, monografías, tesinas, trabajos de diploma, proyectos y trabajos profesionales o cualquier otra forma de culminación de estudios. También podrán ser depositados documentos administrativos, materiales didácticos u objetos de aprendizaje entre los cuales se pueden mencionar imágenes, grabaciones audiovisuales, publicaciones periódicas, mapas, libros o capítulos de libros, trabajos presentados en eventos científicos (congresos, jornadas, simposios), producciones artísticas, informes técnicos, reglamentos, proyectos de investigación, etc.

    4.      Los miembros de la comunidad universitaria podrán depositar de forma voluntaria o consignada, para su divulgación en acceso libre y gratuito, la producción científica de la que sean autores como artículos de revistas, ponencias en congresos, informes, material didáctico, etc. siendo responsables de garantizar su autoría y la no infracción de los derechos de explotación en el supuesto de que el trabajo estuviera publicado.

    5.      El autor de cualquiera de los documentos entregará a la instancia correspondiente (Facultad o Instituto de investigación), un ejemplar de la obra en formato electrónico vigente, para su depósito en el Repositorio, junto con el documento de autorización correspondiente. La obra podrá ser transformada para adaptarla a cualquier tecnología que facilite su disponibilidad en el internet. El responsable de la publicación de la obra registrará la información sobre los metadatos respectivos, realizará el registro de la obra e incorporará cualquier sistema de seguridad o de protección que se considere adecuado. También se adoptarán las medidas necesarias para la preservación de la obra en el futuro.

    6.      El contenido de las obras permanecerá bajo la responsabilidad exclusiva del autor y la UCATSE no estará obligada a ejercitar acciones legales en nombre del autor en el supuesto de infracciones a derechos de propiedad intelectual derivados del depósito y archivo de las obras.

    7.      Respecto del acceso a los documentos será libre y gratuito, excepto en aquellos casos en que por la naturaleza de los mismos se determine el acceso restringido. El autor estará claramente identificado como propietario de los derechos del documento. Si el trabajo se basa en un proyecto realizado con o en una entidad externa, es necesario informar al autor externo y a la entidad correspondiente del uso que se dará al documento en el repositorio.

    8.      La Universidad informará a los usuarios del Repositorio sobre los usos permitidos, y no garantiza ni asume responsabilidad alguna por otras formas en que los usuarios hagan un uso posterior de las obras no conforme con la legislación vigente. La Universidad se reserva el derecho de retirar la obra, previa notificación al autor, en supuestos suficientemente justificados, o en caso de reclamaciones de terceros.

    9.      Las Facultades y la Dirección de Investigación, Posgrado y Extensión adaptarán su normativa propia sobre la elaboración y aprobación de los documentos que serán posteriormente depositados en el Repositorio Institucional, teniendo en cuenta la presente normativa y un marco general establecido por el Comité del Repositorio.

    10.      Los autores de los trabajos depositados en el repositorio institucional que lo deseen, pueden solicitar a la Biblioteca Juan Pablo II un certificado que lo haga constar.

    11.      Cada facultad se reserva, en todo caso, el derecho de rechazar aquellos documentos que no reúnan las características requeridas para estar depositados en el Repositorio Institucional. Asimismo, será la instancia que pueda retirar los documentos. También, pueden ser retirados a iniciativa de los administradores del repositorio. Las razones aceptables para la retirada incluyen:

        1.      Se advierte una violación de los derechos de autor.

        2.      Se prueba la existencia del plagio.

        3.      Se observan falseamientos o errores en la investigación.

        4.      Se observan faltas al código de ética.

        5.      Los registros contienen virus o presentan algún otro problema técnico.

        6.      El formato del archivo o de visualización es inadecuado y no permite actualización.

    12.      Los documentos retirados no se eliminan propiamente, sino que se ocultan de la vista. De esta forma el identificador del registro retirado y la URL se conservan indefinidamente, pero los metadatos de los elementos retirados no son localizables en las búsquedas.