Caracterización de suelo en ocho fincas ganaderas de Miraflor bajo sistemas silvopastoriles y manejo de pasturas. Estelí, 2016-2017

Casco López, Jorge Luis and Guevara Casco, Olnier Reynaldo (2017) Caracterización de suelo en ocho fincas ganaderas de Miraflor bajo sistemas silvopastoriles y manejo de pasturas. Estelí, 2016-2017. ["eprint_fieldopt_thesis_type_engineer" not defined] thesis, Universidad Católica del Trópico Seco.

[img] Text
D0041 2017.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (2MB)
Official URL: http://repositorio.ucatse.edu.ni/38

Abstract

El trabajo de investigación se realizó en parcelas de fincas ganaderas de las comunidades La Perla, La Pita y El Cebollal en la Reserva Natural Miraflor-Moropotente Estelí, durante el periodo 2016-2017 con el objetivo de responder al problema de actualidad, la baja fertilidad de los suelos sobre todo en los sistemas de explotación pecuario. Los datos fueron procesados en SPSS versión 23 y para variables monitoreadas una vez se realizó un análisis descriptivo. Para comparar variables cuantitativas se realizó una prueba Mann Whitney. Se establecieron dos variedades de pasto: marandú y mombasa. Como resultado de la evaluación visual de suelo todas las parcelas presentaron mejores condiciones en estructura, porosidad y coloración, los aspectos de menor aproximación a rangos óptimos fueron profundidad, cobertura y compactación. Las parcelas presentaron deficiencias de N, P, S, Br, Cu, y Zn respectivamente. Los valores mínimos y máximos de materia orgánica en las parcelas fluctuaron entre 3.87% y 10.23%. El Cebollal presentó mayor valor respecto a las medias (45.49 %) además, hubo una diferencia de humedad en las parcelas, con una media de 38.14 para la parcela Testigo y 45.37 para la parcela ASA. Las diferencias entre comunidades y parcelas fueron estadísticamente significativas distribuyéndose las tres comunidades en dos grupos estadísticos siendo superiores las parcelas del Cebollal (45.49 %) con una p-valor de <0.0001. Para valores de Macro-fauna las dos parcelas no fueron diferentes estadísticamente dado a que las prácticas hasta ahora desarrolladas no generaron cambios suficientes en el ecosistema. Solo tres especies arbóreas presentes en los sistemas eran deseadas para establecer un SSP (Guazuma ulmifolia, Inga vera, Lippia myriocephala). Las correlaciones entre cobertura y materia seca fueron bajas, pero estadísticamente significativas encontrándose relación positiva entre ambas. Se elaboró una planificación de actividades de acuerdo a las características y necesidades de los terrenos por productor.

Item Type: Thesis (["eprint_fieldopt_thesis_type_engineer" not defined])
Uncontrolled Keywords: Humedad gravimétrica, propiedades físico-químicas, materia seca, macro fauna, silvopastoriles.
Subjects: F Ciencia Y Produccion Vegetal > F62 Fisiología de la planta - Crecimiento y desarrollo
Divisions: Dirección de Ciencias Agropecuarias > Ingeniería Agropecuaria
Depositing User: Biblioteca UNFLEP
Date Deposited: 04 Aug 2021 15:07
Last Modified: 04 Aug 2021 15:07
URI: http://repositorio.unflep.edu.ni/id/eprint/38

Actions (login required)

View Item View Item