Caracterización del suelo en parcelas agrícolas con manejo de cobertura de rastrojos como Prácticas de conservación, Condega 2016-2017

Casco Zavala, Luvania Lisbeth and Ortez Castellón, María Victoria (2016) Caracterización del suelo en parcelas agrícolas con manejo de cobertura de rastrojos como Prácticas de conservación, Condega 2016-2017. ["eprint_fieldopt_thesis_type_engineer" not defined] thesis, Universidad Católica del Trópico Seco.

[img] Text
D0014 2017.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (2MB)
Official URL: http://repositorio.ucatse.edu.ni/17/

Abstract

El presente trabajo se realizó entre los meses de mayo 2016-junio 2017 en las comunidades Arenales, San Pedro y Piedra Larga Arriba del municipio de Condega para caracterizar las propiedades del suelo en parcelas agrícolas con la incorporación de rastrojos, así como las condiciones de manejo de la producción de granos básicos, para la planificación de prácticas de conservación de suelo. Se incluyeron nueve productores de granos básicos bajo un muestreo intencional, con un diseño de parcelas pareadas de 1000 m2 por parcela, una de agricultura de conservación (ASA) y otra con manejo tradicional (Testigo). Se estudiaron las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, cobertura y biomasa de rastrojo, rendimientos del cultivo y manejo del cultivo. Se utilizó el programa SPSS versión 23, con una prueba T-Student o Mann-Whitney y Kruskal Wallis para la comparación de parcelas. La estructura es la propiedad física mejor valorada en la mayoría de las parcelas, con suelos de textura franco arenosa y densidad aparente de 1.2 en su mayoría. Los suelos con fertilidad media, bajos niveles para Cu y S, altos contenidos de Ca, P y K y valores de materia orgánica inferiores a 5. La humedad gravimétrica monitoreada durante un año, mostró valores por debajo del 25% en promedio; no mostrando diferencia estadística entre los dos tipos de parcelas. Macrofauna fue similar para ambas parcelas. Se encontró correlación positiva baja y significativa para humedad gravimétrica y macrofauna (lombrices). La cobertura y biomasa de rastrojos es mayor en las parcelas ASA de frijol y maíz, al igual que los rendimientos y la relación beneficio costo, pero no se encontró diferencia estadística entre parcelas. Con los productores se definió un plan de fertilización según necesidades y actividades de conservación de suelos.

Item Type: Thesis (["eprint_fieldopt_thesis_type_engineer" not defined])
Uncontrolled Keywords: Humedad gravimétrica, propiedades físicas del suelo, macrofauna, fertilización, rendimiento de maíz y frijol
Subjects: 500 Ciencias naturales y matemáticas > 550 Ciencias de la tierra
Divisions: Dirección de Ciencias Agropecuarias > Ingeniería Agropecuaria
Depositing User: Admón. Repositorio UNFLEP
Date Deposited: 15 Jul 2021 16:50
Last Modified: 23 Jul 2021 15:26
URI: http://repositorio.unflep.edu.ni/id/eprint/17

Actions (login required)

View Item View Item