Efecto del ensilaje de maíz (Zea mays) y sorgo (Sorghum vulgares) sobre parámetros productivos y perfil metabólico en vacas lactantes (Bos Taurus y Bos indicus), Estelí, Miraflores 2024

Cuadra Pérez, Gustavo Fernando and Jiménez Cruz, Iveth Jasuara (2025) Efecto del ensilaje de maíz (Zea mays) y sorgo (Sorghum vulgares) sobre parámetros productivos y perfil metabólico en vacas lactantes (Bos Taurus y Bos indicus), Estelí, Miraflores 2024. ["eprint_fieldopt_thesis_type_engineer" not defined] thesis, Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda.

[img] Text
D0012-2025.pdf

Download (2MB)

Abstract

El objetivo del estudio se realizó en el municipio de Estelí, Miraflores Está ubicada en la jurisdicción de la Ciudad de Estelí, a 1450 m s. n. m. con 206 km². fue generar conocimientos de parámetros de características agronómicas y nutricionales del ensilaje de maíz, sorgo y el pasto de corte. Se realizaron tres tratamientos. El diseño experimental fue bloques al azar con tres repeticiones. Se evaluó producción y calidad de leche, ganancia de peso, análisis de calidad del alimento y perfil metabólico del animal. Se utilizó análisis de varianza, estadística descriptiva y correlación. Se estudiaron las condiciones climatológicas de la zona y composición química de los forrajes. Los tres tipos de alimento evaluado en cuanto a ensilaje de maíz, ensilaje de sorgo y pasto de corte, podemos recalcar que los resultados obtenidos de acuerdo al porcentaje de humedad de cada uno de los alimentos ofrecidos a los animales son altos desde 86.30% para maíz, 84.03% sorgo y 93.85% pasto de corte y podemos señalar que el los porcentaje de proteína de estos alimentos oscilaron entre el 0.59, 0.99 y 1.22 % tanto para pasto de corte, ensilaje de sorgo y ensilaje de maíz respectivamente. Para el análisis de varianza realizado en el estudio se observó una diferencia significativa entre los tratamientos con valores de p<0.0001, obteniendo un R2 de 90% y coeficiente de variación (CV) de 7.29% datos muy aceptables para la investigación. Las diferencia estadísticas a través de Tukey hay diferencia entre los tratamientos evaluados con datos de gl = 93 y DMS 0.43674, donde se obtiene que el mejor tratamiento es el ensilaje de maíz con obtención de medias de 11.17 kg/día/vaca de acuerdo a la producción de leche y para la variable ganancia de peso con un R2 82%, un coeficiente de variación (CV) de 12.48% y en cuanto al uso del ensilaje de maíz se incrementó en la producción de leche promedio de hasta 0.5 l/vaca/día, desde una producción inicial de 10.7 a 11.2 l/vaca/día, y se obtuvo un análisis del perfil hepático con parámetro donde nos reflejan datos de proteínas de 7.1 g/dl.

Item Type: Thesis (["eprint_fieldopt_thesis_type_engineer" not defined])
Uncontrolled Keywords: Producción de leche. Perfil hepático, coeficiente de variación, perfil metabólico.
Subjects: L Ciencia Producción Y Protección Animal > L02 Alimentación animal
Divisions: Dirección de Ciencias Agropecuarias > Ingeniería Agropecuaria
Depositing User: Admón. Repositorio UNFLEP
Date Deposited: 28 Oct 2025 14:52
Last Modified: 28 Oct 2025 14:52
URI: http://repositorio.unflep.edu.ni/id/eprint/124

Actions (login required)

View Item View Item